Cuando hablamos del Malbec argentino, es imposible no mencionar a Michel Rolland, el reconocido enólogo francés que dejó una huella imborrable en la historia del vino en nuestro país.
El comienzo de una revolución enológica
Rolland llegó a Mendoza en la década del 90, seducido por el potencial del terroir y por un varietal que, por entonces, aún buscaba su lugar en el mundo: el Malbec. Fascinado por las condiciones únicas del Valle de Uco, decidió establecerse en la región y emprender un proyecto que cambiaría para siempre la percepción del vino argentino en el exterior.
Clos de los Siete: una visión compartida
Así nació Clos de los Siete, un emprendimiento vitivinícola sin precedentes que reunió a varios productores franceses bajo una misma visión: elaborar grandes vinos a partir del Malbec mendocino. Desde entonces, etiquetas como Clos de los Siete, Val de Flores, Lindaflor, Cuvelier Los Andes y DiamAndes se convirtieron en emblemas de calidad, elegancia y expresión del terroir.
El vino del Valle de Uco: identidad y proyección mundial
Gracias al aporte de Michel Rolland, el vino del Valle de Uco ganó protagonismo a nivel internacional, posicionando al Malbec de Mendoza como uno de los más valorados del mundo. Su mirada innovadora, su respeto por la identidad del varietal y su enfoque enológico hicieron del Malbec argentino una verdadera estrella global.
Celebramos el Mes del Malbec con una selección especial
Este mes, celebramos esta historia con una selección exclusiva de vinos Malbec del Valle de Uco, creados por Michel Rolland. Una oportunidad para disfrutar de etiquetas únicas que representan la esencia de nuestro varietal más querido.